P-003 / -sept-2025
A continuación, presento una serie de términos conceptuales clave
para trabajar con esta población estudiantil, esenciales para la comprensión de
los temas de la asignatura, priorizando la claridad y la aplicación
práctica según el enfoque curricular vigente.
Explicación vista en clase..
( Con mapa conceptual ).
¿ Que es la orientación y convivencia ?
Normas de convivencia
Hay normas complejas y con sanciones (tránsito), y otras más simples. Normas de
convivencia. Constituyen el marco legal que canalizan las iniciativas para
favorecer la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio
efectivo de derechos y deberes. Completa la dimensión escolar del proyecto
educativo.
Orientador
En la psicología y en las ciencias de la salud, la orientación es una profesión
pedagógica que consiste en una relación de ayuda entre un orientador
debidamente entrenado y su cliente o paciente. Según la Asociación
Estadounidense de Orientación, esta profesión "se distingue de otras
disciplinas de salud mental en su historia y en su énfasis". Otras
profesiones de ayuda (helping professions), como la psiquiatría y la psicología
clínica, se concentran primariamente en el tratamiento de trastornos
emocionales graves. El trabajo social atiende básicamente los aspectos sociales
y legales de la asistencia a otras personas. En cambio, la orientación se
enfoca en el desarrollo y prevención de problemas mentales severos a través de
la educación y el tratamiento a corto plazo. Hace énfasis en el crecimiento al
igual que en la re-mediación. Los orientadores trabajan con personas, grupos,
familias y sistemas que experimentan problemas tanto situacionales como de
largo plazo.
Serie de Términos Conceptuales:
Orientación y Convivencia
(2do Año de Bachillerato Sección "A")
|
Término Conceptual |
Definición y Enfoque Práctico |
|
Convivencia Armónica y en Paz |
Es la capacidad de vivir y compartir espacios (familia,
escuela, comunidad) respetando las diferencias, cumpliendo las normas
y resolviendo los conflictos de manera dialogada y no
violenta. |
|
Identidad Personal |
El conjunto de características, valores, creencias y
experiencias que te hacen único. Implica el autoconocimiento y
la autoestima. En esta etapa, se centra en la exploración de gustos,
talentos y la aceptación de los cambios físicos y emocionales. |
|
Derechos Humanos (DDHH) |
Son las facultades y libertades esenciales que posee toda
persona por el simple hecho de existir. Son universales, inalienables
e interdependientes. Para esta edad, se enfatiza en el Derecho a la
Educación, a la Protección y a la Opinión. |
|
Responsabilidad Social |
El compromiso individual y colectivo de contribuir al
bienestar de la comunidad y del entorno. Implica actuar con ética,
cuidar los bienes públicos y participar en la solución de problemas. |
|
Comunicación Asertiva |
La habilidad de expresar tus propios sentimientos,
opiniones y necesidades de forma clara, firme y respetuosa,
sin agredir a los demás y sin quedarte callado. Es el punto
medio entre la pasividad y la agresividad. |
|
Diversidad Cultural |
El reconocimiento y valoración de las múltiples formas
de vida, tradiciones, idiomas y costumbres que existen en el país y en el
mundo. En Venezuela, incluye el respeto a los pueblos indígenas y las expresiones
culturales locales. |
|
Acuerdo de Convivencia Escolar |
Es el instrumento normativo construido de manera participativa
(estudiantes, docentes, padres) en la escuela, que establece los deberes
y derechos y las consecuencias ante el incumplimiento, para
garantizar un ambiente de respeto y aprendizaje. |

.jpg)
.jpg)




.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario